Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) en Guadalajara

¿Sufres una lesión que no termina de curar? ¿Tendinitis que reaparece una y otra vez? En Fisiofinish aplicamos la técnica de EPI fisioterapia (Electrólisis Percutánea Intratisular) para tratar directamente el tejido dañado, acelerar la regeneración y reducir el dolor crónico de forma real.

Años de Experiencia

0 +

Notarás la diferencia

Ténica novedosa con resultado increíbles

La EPI es una técnica avanzada que consiste en introducir una aguja de acupuntura directamente en el tejido lesionado (tendón, músculo o ligamento), a través de la cual se aplica una corriente galvánica controlada. Esta corriente provoca una reacción local que rompe el tejido degenerado, estimula una inflamación controlada y activa el proceso natural de regeneración.

Este tratamiento, mínimamente invasivo, es uno de los más eficaces para lesiones musculotendinosas rebeldes.

Tratamiento avanzado y preciso

Contamos con expertos en fisioterapia EPI

En Fisiofinish, la electrólisis percutánea intratisular (EPI) es aplicada exclusivamente por fisioterapeutas titulados, con formación específica en técnicas invasivas y ecografía musculoesquelética.
No solo realizamos el tratamiento: evaluamos, diagnosticamos con imagen y adaptamos el abordaje a cada paciente para conseguir los mejores resultados posibles.

Gracias a nuestra experiencia clínica, podemos tratar lesiones complejas o cronificadas con total seguridad, confianza y eficacia.
¡Estás en buenas manos!

epi fisioterapia en Guadalajara

¿En qué casos está indicada la fisioterapia EPI?

Hombro

Es especialmente eficaz en tendinopatías del manguito rotador, como la del supraespinoso, una de las lesiones más frecuentes del hombro.

Pubalgia

Muy común en futbolistas y corredores, la EPI permite tratar el tejido tendinoso inflamado o degenerado en la zona del pubis, favoreciendo su regeneración y reduciendo el dolor que limita el rendimiento.

Tendinitis

La electrólisis percutánea intratisular actúa directamente sobre los tendones dañados (como el rotuliano, aquiles o supraespinoso), eliminando tejido degenerado y activando un proceso de curación que no se consigue con otras técnicas.

Lesiones de rodilla

ndicada en tendinopatías rotulianas, bursitis o zonas de fibrosis postquirúrgica. La EPI permite recuperar la funcionalidad de la rodilla en menos tiempo y con mejores resultados.

Fascitis plantar

En casos crónicos de fascitis, la EPI ayuda a romper la fibrosis de la fascia plantar, aliviando el dolor de forma localizada y favoreciendo una recuperación más rápida.

Epicondilitis

Permite tratar directamente el tendón afectado por la epicondilitis lateral, una lesión frecuente en personas que realizan movimientos repetitivos con el brazo. Mediante la aplicación controlada de corriente galvánica, se reduce la degeneración tendinosa, se desinflama la zona y se alivia el dolor.

Estamos en Guadalajara capital

Ven a hacerte una sesión de fisioterapia EPI a nuestra clínica

n Fisiofinish te ofrecemos un tratamiento de EPI fisioterapia completo: valoración, diagnóstico por ecografía y aplicación precisa del tratamiento en la misma sesión.
Estamos en una zona de fácil acceso de Guadalajara capital, con un entorno cómodo y profesional donde te atenderá un fisioterapeuta especializado.

Si llevas tiempo arrastrando una lesión que no mejora, la EPI puede ser el punto de inflexión que necesitas.

Personas que han dejado atrás el dolor

Lo que opinan nuestros pacientes sobre la EPI

Después de meses con dolor en el hombro y probar de todo, la EPI fue lo único que realmente me ayudó. En pocas sesiones noté la mejora.

clienta fisioterapia dermatofuncional

Marina

Tendinitis en el hombro

Arrastraba una fascitis desde hacía más de un año y a la desesperada probé la fisioterapia EPI en Fisiofinish. Un acierto total.

Iván

Fascitis plantar crónica

electrolisis percutanea terapeutica

Google Ratings

0 +

Pacientes Satisfechos

0 K
fisiofinish

FAQs

Preguntas frecuentes sobre la fisioterapia EPI

Puede generar una ligera molestia durante la aplicación, similar a un pinchazo o pequeña contracción muscular, pero es totalmente soportable. La sensación dura solo unos segundos y los beneficios compensan ampliamente.

Depende del tipo y cronicidad de la lesión. En muchos casos se observan mejoras entre las 2 y 6 sesiones, aunque el fisioterapeuta te indicará lo ideal tras la valoración inicial y la ecografía.

No. Es una herramienta complementaria muy potente que se combina con ejercicio terapéutico, terapia manual, Indiba u otras técnicas para obtener los mejores resultados.

Dependerá del número de sesiones que necesites y si decides contratar otras ténicas complementarias. Para los casos más sencillos en los que solo necesites una sesión, rondará los 57 €, pero para que podamos darte un precio para tu caso, llámanos al teléfono.