Biofeedback en Guadalajara

¿Te cuesta activar correctamente ciertos músculos? ¿Estás trabajando la zona lumbar, el abdomen o el suelo pélvico y no sientes que lo haces bien? En nuestra clínica de fisioterapia en Guadalajara utilizamos el biofeedback como herramienta clave para mejorar la reeducación muscular, optimizar el tratamiento y lograr mejores resultados en menos tiempo.

Años de Experiencia

0 +

Mejora el control de tu cuerpo con tecnología de precisión

¿Cómo actúa el biofeedback en tu cuerpo?

Es una técnica que utiliza sensores conectados a una pantalla para mostrarte en tiempo real, cómo se comporta tu musculatura. Te permite ver y entender cuándo un músculo se activa, cómo responde al ejercicio y si se está trabajando de forma correcta.

A través de esta información visual o auditiva, podrás aprender a activar, relajar o mantener el tono muscular adecuado. Todo esto, acompañado en todo momento de uno de nuestros fisios expertos.

Controla cada movimiento

El biofeedback te ayudará a prevenir futuras lesiones

No se trata solo de dolor, sino de aprender a moverte mejor para evitar que vuelva. Gracias al biofeedback, podrás identificar y corregir desequilibrios musculares, mejorar tu técnica en las zonas clave de tu cuerpo.

  • Te ayuda a entender qué músculos estás activando realmente

  • Favorece el aprendizaje motor consciente

  • Mejora la precisión en los ejercicios terapéuticos

  • Aumenta la motivación al ver tu progreso en pantalla

  • Es totalmente indoloro, no invasivo y sin efectos secundarios

fisiotepia biofeedback guadalajara

Usamos el biofeedback para ofrecerte una recuperación más rápida

Rehabilitación del suelo pélvico

Es especialmente útil en mujeres tras el parto, en casos de incontinencia urinaria o para prevenir el avance de prolapsos leves.

Dolor lumbar

Mejora la activación del transverso abdominal y los estabilizadores profundos, clave para reducir la sobrecarga muscular evitando la aparición del dolor.

Reeducación abdominal tras diástasis

En procesos postparto o tras cirugías abdominales, esta técnica permite aprender a activar correctamente el abdomen sin generar presión intraabdominal excesiva.

Disfunciones musculares postquirúrgicas

Después de una cirugía (rodilla, cadera, abdomen, etc.), el biofeedback es una herramienta excelente para reactivar músculos que han perdido tono o coordinación, mejorando la funcionalidad sin forzar la zona operada.

Entrenamiento del control motor en deportistas

Ideal para deportistas que quieren perfeccionar su técnica, evitar lesiones y trabajar de forma específica músculos que no se activan correctamente durante el entrenamiento o la competición.

Parálisis neuromusculares leves

Puede utilizarse para mejorar la coordinación de la musculatura orofacial, la respiración diafragmática o la activación de músculos implicados en la deglución y el habla.

biofeedback aplicado a la fisioterapia

Somos pioneros en Guadalajara

En Fisiofinish llevamos años integrando tecnología de biofeedback en nuestros tratamientos para suelo pélvico, dolor lumbar, control motor y reeducación funcional.

Además contamos con una amplia experiencia clínica, tecnología avanzada y un equipo de fisios  que te ayudarán a lograr los resultados que esperas. 

Ven a visitarnos a nuestra clínica en Guadalajara centro o pide cita por teléfono.

Opiniones de nuestros pacientes

Ya son muchos los que han recuperado el control gracias al biofeedback

Tras el parto tenía muchas dudas sobre si estaba activando bien el abdomen y el suelo pélvico. Con el biofeedback entendí por fin cómo trabajarlo correctamente.

clienta fisioterapia dermatofuncional

María

Recuperación postparto

Probé de todo para el dolor lumbar y nada me funcionaba. Aquí no solo me trataron, me enseñaron a moverme bien.

Juan

Dolor lumbar crónico

Fisioterapia en Guadalajara Fisiofinish

Google Ratings

0 +

Pacientes Satisfechos

0 K
fisiofinish

FAQs

Preguntas frecuentes sobre el biofeedback

Es una técnica completamente indolora y no invasiva. Se colocan unos electrodos superficiales en la piel que recogen información muscular, y tú ves los resultados en una pantalla.

Depende de cada caso y del objetivo del tratamiento. Algunas personas solo necesitan 1 o 2 sesiones para aprender a activar una zona correctamente, mientras que otras lo incorporan de forma regular dentro de un plan de rehabilitación o entrenamiento funcional.

Sí, de hecho en Fisiofinish, lo utilizamos como complemento en muchos tratamientos. Puede ayudarte a aprender un patrón de activación y luego lo reforzamos con ejercicio, terapia manual o tecnología como Indiba.

Depende de muchos factores, ya que generalmente va combinado con otras técnicas de fisioterapia. Te aconsejamos que nos llames para que podamos evaluar tu caso, ofreciéndote una solución a medida.